El impacto de la Ecoeficiencia en la Gestión de las Pymes en Paraguay
Palabras clave:
Ecoeficiencia Empresarial, Pequeñas y Medianas Empresas, Sostenibilidad, Modelos de Gestión EcoeficientesResumen
Esta investigación aborda la problemática enfocada en analizar la necesidad que tienen las empresas en incorporar criterios relacionados al cuidado del medioambiente en el proceso de realización de sus operaciones, productos, o servicios, como agente económico del desarrollo sostenible. En este contexto toma notoria relevancia la ecoeficiencia empresarial; como herramienta para evaluar el desempeño económico y ambiental de una organización. Por tanto, el objetivo general es analizar el impacto de la ecoeficiencia en la gestión de las Pymes en Paraguay. La recolección de datos se realizó con un cuestionario de escala tipo Likert ad hoc de 13 ítems, confiable (Alfa de Cronbach, .926), y validado en su contenido y constructo con un análisis factorial exploratorio (KMO (.931), Bartlett (Sign.001). La muestra de la investigación fue seleccionada entre Pymes de Paraguay con un total de 348 empresas. El diseño de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional. Los resultados muestran que existe una relación significativa entre Ecoeficiencia Empresarial y Gestión de las Pymes en Paraguay. Las empresas deben conocer los beneficios sociales y ambientales que produce la implementación de la Ecoeficiencia en las mismas y que conocer los objetivos y metas ambientales de las empresas está muy relacionada al sistema de gestión empresarial que tienen y que servirán de base a la implementación de la ecoeficiencia. Así también, que los beneficios sociales que produce la implementación de la Ecoeficiencia en las empresas las ayudan a obtener más valor.