Análisis de la evolución de los entornos para la planificación y estrategia
Palabras clave:
BANI, TUNA, VUCA, VIRCAS, Estrategia, Planificación, EntornosResumen
Los numerosos cambios que se dan de manera vertiginosa como lo son el desarrollo de nuevas tecnologías, la globalización, la mayor interconexión de los pueblos, los conflictos bélicos, el brote de nuevas enfermedades, etcétera, cada vez con mayor impacto, alcance y velocidad que nos llevan a una nueva realidad, donde el entorno es cambiante, modificable, e impredecible. Bajo esta nueva coyuntura el ser humano ha ido generado una serie de perspectivas y de manera a abordar esta situación, intentando dar respuesta a la pregunta ¿Cómo planificar cuando no conocemos el terreno?, y aun si lo conociéramos el mismo es altamente cambiante, e impredecible. Esta demás decir que han quedado obsoletos los entornos tradicionales donde reinaban la certidumbre, la simplicidad y el control como características principales. Los administradores se esforzaban en mantener rígidos aspectos como costo, alcances y plazos, lidiando con lo conocido y reduciendo al mínimo la incertidumbre y no dejando lugar a cambios por más mínimos que fueran. Es así como se generan los análisis de entornos, iniciando con la idea del conocimiento pleno (también denominados entornos Pre VUCA), pasando por VUCA, TUNA, VI²RCA²S (VIRCAS) y BANI.Estos enfoques contemporáneos denominados ‘‘adaptativos’’ cubren diversos escenarios en los que la constante es la imprevisibilidad, dando origen a nuevas formas de gestionar la administración en los cuales impera sobre todo la capacidad de adaptarse de manera rápida al cambio. El presente ensayo académico busca identificar el método de planificación y estrategia utilizada actualmente, considerando la volatilidad e imprevisibilidad de los entornos a través de una investigación exploratoria.