La Gobernabilidad de la República del Paraguay, desde el punto de vista de la Constitución Vigente (1992).
Palabras clave:
Democracia, Estado social de derecho, EquilibrioResumen
Este trabajo tiene como objetivo, analizar, investigar y evaluar, a la luz de la experiencia política de los últimos 30 años de libertades públicas, el funcionamiento de la democracia republicana, representativa, participativa y pluralista (preámbulo), desde el punto de vista del diseño constitucional de un Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado (art. 1º), que fue pensado buscando un sistema de independencia, equilibrio, coordinación y recíproco control (art. 3º). Para aproximarnos a la respuesta, debemos revisar las diferentes competencias del gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial (art.3º) y demás instituciones creadas por la Constitución (la Procuraduría General, la Fiscalía General, el Superior Tribunal de Justicia Electoral, el Consejo de la Magistratura, El Jurado de Enjuiciamiento, Defensoría del Pueblo, la Contraloría General). Tampoco podemos, dejar de analizar, la relación entre los sectores público y privado de la economía, a los efectos de establecer la posición del Estado en sus diferentes formas (interventor o regulador), para definir las responsabilidades compartidas en el desarrollo nacional y en qué medida los factores exógenos pueden afectar la gobernabilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está banjo licencia
CC BY-NC-SA 4.0.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/