Desafíos, aspiraciones y compromisos de la Generación Cristal. Un análisis desde la Política Sectorial como elemento de la Gobernabilidad Educativa.

Autores/as

  • JUANA DOMÍNGUEZ DE MORA Universidad Columbia del Paraguay Autor/a

Palabras clave:

Generación cristal, Característica, Aspiraciones.

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar las aspiraciones, desafíos y compromisos de la generación cristal. El diseño de la investigación es la no experimental, de alcance descriptivo. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta en una universidad con alumnos que nacieron en los años señalados por la generación cristal. La encuesta mide una variable invariada con tres dimensiones. Los resultados obtenidos demuestran que el proyecto futuro de la generación de la generación cristal es concluir la carrera universitaria y el mayor desafío es la calidad de la educación. En relación a las aspiraciones personales, se constata que quieren saber cómo comunicarse asertivamente y dedicarle más tiempo a la familia. Los encuestados buscan ser un profesionales innovadores y creativos. Al abordar la siguiente dimensión en relación a los compromisos, se sienten muy comprometidos con los trabajos del futuro, la contaminación ambiental, le preocupan los videos juegos, la política pública, el consumo de drogas, el bullying.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-22

Número

Sección

Art´ículos Originales

Cómo citar

DOMÍNGUEZ DE MORA, J. (2021). Desafíos, aspiraciones y compromisos de la Generación Cristal. Un análisis desde la Política Sectorial como elemento de la Gobernabilidad Educativa. Revista Internacional De Investigación En Gobernabilidad, 1(2), 148-159. https://revistas.posgradocolumbia.edu.py/index.php/riig/article/view/19