La Seguridad Social en el Paraguay

Autores/as

  • Maria Rossana Medina de Sanguinetti Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • Blanca Concepción Molinas Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • Bettina Maria Celeste Miltos Rodriguez Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • Monica Sueli Ramírez López Universidad Columbia del Paraguay Autor/a

Palabras clave:

Seguridad social, Paraguay, Informalidad laboral, Políticas públicas

Resumen

Se revisa el panorama de la seguridad social en Paraguay, destacando su evolución, desafíos y propuestas para su fortalecimiento. La seguridad social, reconocida como derecho constitucional y humano, enfrenta barreras significativas, como la alta informalidad laboral, el acceso limitado al sistema contributivo, y la fragmentación del marco jurídico. A pesar de avances, como la ampliación de programas durante la pandemia de COVID-19, el país mantiene un bajo porcentaje de cobertura respecto a su población económicamente activa. El sistema de protección social en Paraguay se estructura en tres pilares: seguridad social, asistencia social y políticas laborales. Sin embargo, su implementación carece de cohesión, reflejando un enfoque asistencialista y fragmentado. Programas como Tekoporã y Pytyvõ han intentado abordar la pobreza extrema y la informalidad, pero aún se requieren estrategias de largo plazo que integren a sectores vulnerables, como los trabajadores informales e independientes. Entre los principales desafíos se identifican la ampliación de la cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS), la formalización del empleo, la profesionalización de la administración del sistema, y la consolidación de un marco normativo más inclusivo y eficiente. La incorporación de trabajadores independientes mediante esquemas como el monotributo o subsidios estatales podría mejorar la sostenibilidad del sistema y reducir la fragmentación. En conclusión, el fortalecimiento de la seguridad social en Paraguay requiere un enfoque integral que combine políticas públicas efectivas, inversión sostenida, y una administración profesionalizada. Esto garantizará una mayor equidad y resiliencia frente a los retos sociales y económicos del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Medina de Sanguinetti, M. R., Molinas, B. C., Miltos Rodriguez, B. M. C., & Ramírez López, M. S. (2022). La Seguridad Social en el Paraguay. Revista Internacional De Investigación En Gobernabilidad, 2(2), 45-56. https://revistas.posgradocolumbia.edu.py/index.php/riig/article/view/46

Artículos similares

31-40 de 66

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.