La criminalización del consumo de estupefacientes en adolescentes en la Circunscripción Judicial Guairá entre los años 2015-2019

Autores/as

  • Claudia Carolina Arrúa Santos Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • Miguel Ángel Cardozo Velásquez Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • María Claudia Rolón Troche Universidad Columbia del Paraguay Autor/a
  • Carlos María Mercado Miranda Universidad Columbia del Paraguay Autor/a

Palabras clave:

consumo de estupefacientes, responsabilidad penal adolescente, criminalización del consumo de estupefacientes

Resumen

El propósito principal del trabajo de investigación acerca de la criminalización del consumo de estupefacientes en adolescentes en la Circunscripción Judicial Guairá entre los años 2015-2019 ha sido analizar los factores determinantes para someter a un proceso penal a adolescentes consumidores de estupefacientes en el marco temporal y espacial indicado, y proponer soluciones normativas apropiadas para prevenir la criminalización del consumo de estupefacientes. El enfoque de investigación ha sido cualitativo, de diseño no experimental y alcance interpretativo - hermenéutico, el período analizado abarcó los procesos de tenencia de estupefacientes en adolescentes registrado entre los años 2015 al 2019 en la Circunscripción Judicial Guairá. Se utilizaron como técnicas de recolección de datos el análisis documental y las entrevistas en profundidad a informantes calificados. La muestra estuvo conformada por operadores del sistema de justicia. Los resultados indican que las características normativas se encuentran establecidas de manera detallada en los artículos 196 en adelante hasta el 215; el perfil socioeconómico de los procesados indica que se tratan de jóvenes de sexo masculino, en la franja de pobreza; Los criterios para aplicación de medidas se basan en los dictámenes, en la evaluación psicológica del adolescente, en el nivel de contención familiar que posee, entre otros. Se concluye que los factores determinantes para someter a consumidores de estupefacientes a un proceso penal adolescente son la cantidad de estupefacientes hallada en su poder, existencia de antecedentes policiales, nivel de acompañamiento familiar, madurez del procesado, influencia negativa del entorno e informe psicológico del adolescente consumidor.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Número

Sección

Art´ículos Originales

Cómo citar

Arrúa Santos, C. C., Cardozo Velásquez, M. Ángel, Rolón Troche, M. C., & Mercado Miranda, C. M. (2023). La criminalización del consumo de estupefacientes en adolescentes en la Circunscripción Judicial Guairá entre los años 2015-2019. Revista Internacional De Investigación En Gobernabilidad, 3(2), 6-20. https://revistas.posgradocolumbia.edu.py/index.php/riig/article/view/65

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.