Expediente Judicial Electrónico: Evaluación de la implementación del expediente judicial electrónico
Palabras clave:
Derecho Procesal Civil, Trámite Judicial Electrónico, Trámite Judicial Electrónico.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar la implementación del expediente judicial electrónico en la ciudad de San Lorenzo entre los años 2020 cuando inició su implementación hasta el año 2022. Sus objetivos específicos fueron: Desarrollar el marco legal del expediente judicial electrónico; Analizar el impacto que ha tenido en los jueces, actuarios, funcionarios y abogados la implementación del expediente judicial electrónico en la tramitación de juicios civiles; Identificar las lagunas que existen en la reglamentación del expediente judicial electrónico y; Proponer las modificaciones legislativas necesarias para optimizar el uso del expediente judicial electrónico. El diseño es no experimental de enfoque mixto ya que utilizó una encuesta cualitativa a un experto seleccionado por sus cualidades y perfil y al mismo tiempo se realizó una encuesta a profesionales abogados que litigan en el fuero además del análisis de las estadísticas y encuestas de satisfacción referidas al expediente electrónico. Como conclusión se encontró que el expediente electrónico idealmente debe tener bases normativas sólidas, para lo cual es necesario códigos de procedimientos completamente adaptados a los entornos digitales. Finalmente, la acción de los organismos judiciales y los abogados frente a la llegada del expediente electrónico debe estar guiada por nuevos paradigmas y formas innovadoras de considerar las normas y principios procesales, teniendo en cuenta que se trata de un camino progresivo que siempre debe respetar las garantías clásicas de las partes.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está banjo licencia
CC BY-NC-SA 4.0.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/