Programa de pensión alimentaria para adultos mayores en situación de vulnerabilidad social en Paraguay. Análisis del impacto económico en el periodo 2021 - 2022.
Palabras clave:
Vulnerabilidad social, Adultos Mayores, Políticas PúblicasResumen
Una problemática social prioritaria de los gobiernos en tiempos recientes, es la inseguridad financiera que sufre la población adulta mayor. Las pensiones contributivas ha sido la manera tradicional de cubrir los riesgos financieros asociados al envejecimiento, sin embargo, en los países en vía de desarrollo como el nuestro, la baja cobertura de este tipo de sistemas limita su potencial para afrontar la pobreza de la población mayor. Este problema es de particular relevancia en América Latina y el Caribe, dado que se prevé un envejecimiento de la población en las próximas décadas. Ante la falta o baja cobertura de las pensiones contributivas, una alternativa y propuesta a nivel regional fue el otorgamiento de pensiones no contributivas a personas de edad avanzada. A nivel nacional, Paraguay introdujo un sistema no contributivo de pensiones en el 2009, conocido coloquialmente con el nombre de Adultos Mayores. Este programa constituye una de las políticas sociales más relevantes a nivel país, teniendo en cuenta el creciente índice poblacional de las personas adultas mayores. El resultado de esta investigación es trascendental para generar evidencia que contribuya al conocimiento del impacto del programa: “Pensión Alimentaria para Adultos mayores en situación de vulnerabilidad social”, teniendo en cuenta que los resultados han arrojado que dicho programa además de ser un elemento de protección social, puede constituir una herramienta de política económica debido a que este tipo de transferencias puede aumentar la productividad de los sectores vulnerables, catalizando ingresos laborales que de otra manera no se hubiesen dado (efecto multiplicador). Consecuentemente, la recomendación central para los tomadores de decisiones es tener en cuenta esta herramienta al momento de diseñar políticas económicas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está banjo licencia
CC BY-NC-SA 4.0.
Para más detalles sobre esta licencia, puede consultar el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/