El Estado laico y los Derechos Fundamentales.

Autores/as

Palabras clave:

Estado Laico, Libertad de Creencia, Libertad de Culto, Gobernabilidad, Gobernanza

Resumen

Dentro de los conceptos de la ciencia política y sobre todo de manera más notoria en la sociología, y desde luego dentro del amplio campo de la ciencia jurídica, han surgido dos teorías que sustentan la actuación y campo del estado por un lado la teoría monista y en su contraposición la postura pluralista basada en una postura hermenéutica que busca establecer un análisis y entender a las sociedades e instituciones distintas al Estado mexicano. El presente artículo fue elaborado bajo la metodología de artículo científico IMRy D. En tal sentido en la introducción se comienza a plantear la problemática del estado laico en el sentido de que mayormente existe incluso una confusión del término, pensando en que se atacara alguna religión y no a lo que verdaderamente es la imparcialidad del estado, ante el tema religioso. En un segundo momento se expone los diferentes momentos históricos y conceptuales entre el estado y la religión, para llegar a la conclusión de que el estado laico no es una obra terminada y se debe de seguir considerando como un derecho humano que debe de defenderse y exigir su cumplimiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-09-30

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Aguilera Miranda, A., & Garza de la Fuente, J. (2022). El Estado laico y los Derechos Fundamentales. Revista Internacional De Investigación En Gobernabilidad, 2(1), 70-77. https://revistas.posgradocolumbia.edu.py/index.php/riig/article/view/37

Artículos similares

31-40 de 68

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.